top of page

Oficinas Sustentables: Oficinas Responsables

El cambio climático constituye una de las mayores amenazas ambientales, hecho que hoy en día ha sido reconocido por gobiernos, científicos, empresas y organizaciones civiles. En la actualidad las empresas se están ocupando de responsabilidades con la naturaleza, uniéndose a planes y técnicas ecológicas.


Posiblemente, la pregunta más frecuente en temas de sustentabilidad e interiorismo es ¿por qué diseñar arquitectura e interiorismo sustentable?



Cabe resaltar que el medio construido tiene un profundo impacto sobre el medio natural, la economía, la salud y la productividad, y que, aproximadamente, los edificios son responsables de:


36 % del uso total de la energía

65 % del consumo de electricidad

30 % de las emisiones de GEI

30 % del uso de materias primas

30 % de los residuos que van a vertedero

12 % del uso del agua potable



Es claro que la única manera de generar una sociedad sustentable y comprometida con el medioambiente radica en involucrar a todos los responsables de diseñar, desarrollar y construir un proyecto.


En un futuro cercano, entonces, se observará una evolución en la arquitectura, en la cual se encontrarán cada vez más especialistas en interiorismo y despachos de arquitectura enfocados en esta disciplina. Asimismo, habrá un incremento de firmas de arquitectura diseñando edificios desde dentro hacia fuera, y el edificio será la resultante de la fórmula siguiente: Arquitectura interior + medioambiente = envolvente arquitectónico




Acciones indispensables para un proyecto verde

  1. El diseño hace la diferencia. Los primeros ahorros energéticos de un proyecto se dan desde la planeación inicial de los espacios. Un diseño arquitectónico eficiente genera ahorros de espacio y de energía. En este punto es posible aprovechar al máximo la luz natural, definir el tipo de aislamiento térmico y aprovechar la ventilación natural del entorno.

2. Diseño lumínico eficiente. En la mayoría de los espacios, uno de los elementos que más energía consume es la iluminación; el diseño lumínico eficiente adicionalmente ahorra también en las cargas necesarias de aire acondicionado. Además, la existencia de controles y regulación de las instalaciones energéticas del edificio, como son termostatos, interruptores, programadores de horarios, entre otros, deben ser fácilmente accesibles para el personal y programados para lograr un uso más eficiente de la energía


3. Calidad del aire interior. Es uno de los temas que más popularidad ha tenido, por lo que será necesario especificar materiales no tóxicos en espacios interiores, principalmente en pinturas, selladores y pegamentos. Esto mejorará notablemente el ambiente interior de las oficinas


4. Ahorro de agua. Utilizar accesorios en baños y regaderas que sean eficientes. Esto podrá contribuir con más de 30 por ciento de ahorro en el uso cotidiano del agua


5. Materiales rápidamente renovables. Hoy en día, en el mercado existe gran variedad de materiales que son rápidamente renovables, esto significa que al ser humano le toma más tiempo desechar los materiales en comparación con el tiempo que le toma al planeta reponerlos


6. Contenido reciclado. Emplear materiales de construcción con contenidos reciclados y materiales de fácil reciclaje disminuye la huella de carbono de las construcciones. En el caso de la decoración, también se ha tenido un notable crecimiento en la producción de muebles y materiales que pueden ambientar las oficinas


7. Aprovechamiento de luz natural. El ser humano está diseñado para funcionar en espacios naturales y con acceso a luz natural, por lo que el aprovechamiento de ésta en espacios arquitectónicos mejora el desempeño de las personas y su salud; además, reduce los costos de energía y el impacto del gasto que se ahorra



8. Utilizar materiales regionales. Esto implica que se deben seleccionar y especificar materiales fabricados u obtenidos en la región donde se construye un proyecto, debido a que reducen el dióxido de carbono por transportación de materiales y generan una derrama económica en la zona donde se construye el inmueble


9. La utilización correcta de equipos eficientes, así como la reducción en su número, significarán un ahorro destacado de energía eléctrica


10. Por último, contar con la asesoría de especialistas será la manera más fácil de hacer un proyecto realmente verde, gracias a que cuentan con experiencia en este tipo de actividades

Te dejamos unos tips para que puedas RECICLAR

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page